QUIÉNES SOMOS

QUIÉNES SOMOS

La Escuela Fraisoro es un centro público de Formación Profesional y sus áreas son la agricultura, ganadería, gestión forestal, gestión del medio natural, jardinería y floristería.

Nuestra oferta es integral. Por un lado, con el Departamento de Educación, Universidades e Investigación ofrecemos Ciclos de Formación Profesional de grado medio y superior, y por otro lado, Formación para el Empleo, en colaboración con el organismo correspondiente.

fraisoro-eskola-nor-gara

La Escuela agraria de FRAISORO cumple más de 100 años dando servicio al sector primario vasco. Con intención de mejorar la competitividad del sector, por medio de un servicio integral ofreciendo formación, inserción y emprendizaje. Con un enfoque innovador y progresivo.

Dirección:

Directora:
Maria Pilar Ibañez de Garayo
mpigaraio@fraisoroeskola.eus

Jefa de Estudios:
Amaia Beldarrain
abeldarrain@fraisoroeskola.eus

Secretaría:
Bakarne Aranaga
baranaga@fraisoroeskola.eus

Administradora:
Itziar Gastesi
igastesi@fraisoroeskola.eus

Secretaria:

Yolanda Legarra.
fraisoro@fraisoroeskola.eus

Responsable de empredizaje:

Maixa Otegi
motegi@fraisoroeskola.eus
Jesus Calvillo
jcalvillo@fraisoroeskola.eus

Formación para el Empleo:

Responsable:
Beatriz Eguzkiza
beguzkiza@fraisoroeskola.eus

Departamentos:

Floristería y Jardinería:

Jefe de departamento:
Arkaitz Rezola
arezola@fraisoroeskola.eus

Miembros del departamento/profesores:
Amaia Beldarrain, Bakarne Baranaga, Itziar Gastesi, Aitziber Gartzia eta Jesus Calvillo

Producción Agropecuaria:

Jefe de departamento:
Peio Olano
polano@fraisoroeskola.eus

Miembros del departamento/profesores:
Joxe Jabier Ormazabal, Iñaki Olaitz eta Pili Ibañez de Garaio

Gestión Forestal y del Medio Natural:

Jefe de departamento:
Xabier Muruamendiaraz

Miembros del departamento/profesores:
Maixa Otegi eta Itsaso Garai/ Beñat Esteibarlanda

Orientazioa:

Jefe de departamento:
Mirari Artola

Miembros del departamento/profesores:
Beatriz Eguskitza, Marijo Maiz, Izaro Zalakain eta Mikel Agirre

HISTORIA

Hace más de 115 años que la Escuela Agraria de Fraisoro da servicio al sector agroganadero de Gipuzkoa y de la CAPV. El 7 de septiembre de 1898 se inauguró la “Granja Modelo de Fraisoro” por iniciativa de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

nor-gara-historia

En un principio, el objetivo principal era reforzar la agricultura y la ganadería de Gipuzkoa y 1904. a partir de 1904, además del objetivo anterior, se trabajó en mejorar la capacitación y la formación de los baserritarras, pasando a ser la “Escuela de Capacitación Agraria Fraisoro”.

La Escuela, hasta el día de hoy, ha mantenido y mejorado estos objetivos. Durante este largo recorrido, la Escuela ha tenido muchos cambios y altibajos, y quitando un corto periodo que se mantuvo sin actividad, se puede decir que en todos estos años el trabajo por un mejor sector primario gipuzkoano, ha sido continuo. Desde 1997 hasta septiembre de 2012, la Escuela Agraria Fraisoro, ha sido parte de la Sociedad Pública Mendikoi y después de Itsamendikoi y a partir de septiembre del 2012, Fraisoro Eskola es un instituto de formación profesional del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

MISIÓN

FRAISORO ESKOLA es un centro público de Formación Profesional cuya cultura de trabajo se basa en los siguientes principios desarrollo integral de las personas, trabajo en equipo, implicación, cooperación, innovación, mejora contínua, compromiso con el sector primario y la sociedad en general, así como el respeto al medio ambiente. Como comunidad educativa y docente compartimos los siguientes principios:

  • Fomentar el desarrollo personal del alumnado en una comunidad solidaria.
  • Impulsar la educación cívica del alumnado, para que sean críticos y creativos.
  • Dotar al alumnado con los conocimientos y competencias técnicas necesarias, mediante una formación integral y de calidad, para en el futuro continuar con otros estudios o puedan directamente incorporarse al mundo laboral.
  • Adquirir conocimientos y hábitos de trabajo.
  • Fomentar la libertad personal, respeto a los derechos derechos, y el cumplimiento de obligaciones y compromisos.

VISIÓN

Ser CENTRO DE REFERENCIA en todas aquellas áreas y aspectos que se desarrollan en la Escuela: docencia, métodos pedagógicos, tecnología, proyectos, relaciones, etc. así como para la sociedad, el sector y agentes relacionados.

VALORES

  • Desarrollo de las personas: mejorar, aprender, desarrollo personal,formación.
  • Trabajo en equipo: sumar, compartir, ayudar, colaborar, complementar.
  • Mejora Contínua: adelantarse, eficiencia.
  • Planificación: organización, , programación, proyección.
  • Participación: aportar, trabajo en equipo, participar, ayudar, compartir.
  • Innovación: buscar, imaginar, crear.
  • Proactividad: iniciativa, creatividad,adelantarse.
  • Cooperación: colaboración, participación, aportar, trabajo en equipo.
  • Compromiso con el sector y la sociedad: acuerdos, mejoras, cooperación.
  • Respeto al medio ambiente: limpieza, sostenibilidad.

FRAISORO CALIDAD

La Calidad en la gestión es el pilar básico para Fraisoro Eskola por lo que la integra dentro de su estrategia , para este fin persigue conocer las diferentes necesidades de los grupos de interés y cubrir en lo posible las mismas.

La dirección y el personal de Fraisoro Eskola se compromete a ofrecer un servicio de calidad a sus clientes cuidando del Medioambiente y garantizando la seguridad de su capital humano.

Para ello diariamente nos esforzamos en …

  • Impulsar la Mejora Continua.
  • La mejora permanente la eficacia de nuestro SIG implementándolo en los diferentes campos de actividad.
  • El cumplimiento de los requerimientos legales correspondientes a nuestro ámbito de actividad.
  • Evitar la contaminación, garantizar la seguridad y prevenir la salud de los trabajadores ante los peligros que puedan derivar de las actividades propias del Centro o de sus actividades colaterales.
  • Establecer, revisar cuando sea necesario, difundir y garantizar el cumplimiento de los objetivos del centro tomando para ello como marco de referencia esta política de gestión.
  • Conocer las necesidades de los grupos de interés, recogiendo sugerencias e impulsando su participación.
  • Impulsar la metodología del trabajo en grupo y la colaboración, trabajando, además de las destrezas técnicas, las habilidades sociales y transversales.